fbpx
Contáctanos
Advanced
Search
Salud mental en Chile. El reflejo en nuestros niños, niñas y adolescentes

Salud mental en Chile. El reflejo en nuestros niños, niñas y adolescentes

Cuando se habla de salud mental en Chile se siguen exponiendo problemáticas que aún son un desafío para el país. Lamentablemente, cuando se relaciona los problemas de salud mental con la infancia y adolescencia los antecedentes son preocupantes, tal como, lo expone Felipe Lecannelier en su libro “Volver a Mirar”, “Chile tiene una enfermedad de salud mental grave en niños(as) que están recién empezando sus vidas”.

Generalmente, cómo adultos/adultas/cuidadores prestamos más atención a los síntomas externalizantes* que a los internalizantes** porque suelen causarnos más incomodidades y molestias, asumiendo que un niño, niña o adolescente que es callado/a o no tiene conductas difíciles, “está bien” o “son bien portados”. Pero ¿Cuándo dejaremos de observar estas situaciones de manera adultocéntrica? Creo que tenemos que darle voz a la infancia y la adolescencia como dice Pia Santelice, directora del centro CUIDA, en Chile estamos acostumbrados a mirar la conducta, esperamos que los niños y niñas se porten bien, que no den problemas, que no sean mañosos. Tenemos ese tipo de creencias que NO PROTEGEN LA INFANCIA. Lo que se tiene que mirar es lo que hay detrás de la conducta, el mundo emocional, el mundo afectivo, el mundo interno, nosotros los adultos debemos mirarlos y darles esa escucha (…) para poder cuidarlos mejor.

Ese es el pilar para construir una sociedad mejor, ya que, la población infantil es nuestro futuro. Por lo tanto, la importancia de la salud mental radica en entender que «trabajar en salud mental no es trabajar sobre individuos, sino, más bien, es trabajar sobre vínculos (…) en un contexto. Cuando hablamos de salud mental, es trabajar con cada una de las partes involucradas y sus contextos» (Andrade, 2022) es decir, comprender que ese/a niño, niña, adolescente se encuentra bajo un contexto familiar, social, comunal, etc. nos permitirá abordar las problemáticas de una forma integral y más saludable hacia la infancia, dejando los estigmas del “niño, niña, adolescente problema” o, caso contrario, “niño, niña, adolescente bien portado/a, que no causa problemas, calladito/a”.}

Adultos/adultas/cuidadores, familias, gobierno, escuelas, profesionales, escuchemos la infancia, hagámonos cargo y protejamos su salud mental y la nuestra.

*Síntomas externalizantes: aquellos que se expresan hacia afuera, es decir pueden ser observados por los demás, como por ejemplo, déficit atencional con hiperactividad y todas las conductas agresivas.

**Síntomas internalizantes: aquellos donde no se expresan las dificultades hacia lo externo y se guardan en el interior, por ejemplo la ansiedad, la depresión, la evitación social, entre otras.

Referencias usadas:

Video: Canal13C. (2022) Capítulo 2: Salud Mental | Hablemos de Chile [https://www.youtube.com/watch?v=jH53sneLbsE] Libro: Lecannelier, F. (2021) Volver a Mirar. Hacia una revolución respetuosa en la crianza. Diana, Chile.

  • Compartir: